lunes, 3 de noviembre de 2014

Comentario


Comentar es hacer mención al contenido de un texto para lograr que se comprenda de modo sencillo, así como la misión de juicios y el dar a conocer múltiples apreciaciones o consideraciones sobre un determinado asunto.


La rana que quería ser una rana auténtica
Augusto Monterroso
Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.

Comentario
Aunque el final es triste y cruel, me gustó, me gustó la forma en que, metafísicamente y dentro de una fábula, escribían sobre un hecho real que además sucede en nuestro entorno cotidiano.
Realmente me gustó esta relación que tiene con la realidad, por lo que sí eres una persona que ve las cosas como son por más trágicas que puedan ser, la fábula, que no es para niños pequeños sino más bien para personas con experiencias adquiridas, te agradará.

Al comentar demuestras qué es lo que has comprendido del texto. Además de relacionar y ampliar la información del texto original con tus conocimientos.

1 comentario: