lunes, 3 de noviembre de 2014

Comentario


Comentar es hacer mención al contenido de un texto para lograr que se comprenda de modo sencillo, así como la misión de juicios y el dar a conocer múltiples apreciaciones o consideraciones sobre un determinado asunto.


La rana que quería ser una rana auténtica
Augusto Monterroso
Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.

Comentario
Aunque el final es triste y cruel, me gustó, me gustó la forma en que, metafísicamente y dentro de una fábula, escribían sobre un hecho real que además sucede en nuestro entorno cotidiano.
Realmente me gustó esta relación que tiene con la realidad, por lo que sí eres una persona que ve las cosas como son por más trágicas que puedan ser, la fábula, que no es para niños pequeños sino más bien para personas con experiencias adquiridas, te agradará.

Al comentar demuestras qué es lo que has comprendido del texto. Además de relacionar y ampliar la información del texto original con tus conocimientos.

Paráfrasis

Se emplea para nombrar una exposición o explicación que se realiza sobre un mensaje para que este resulte más sencillo de comprender. A esta acción se le conoce como parafrasear.

Texto
Amante Profesional
Ramón Díaz Eterovic
Romero, asesino de profesión, se vanagloriaba de ser un hombre de palabra. Al conocer a Raque sintió una súbita comenzón en su orgullo. La invitó a cenar, la enamoró y por la mañana, cuando el Sol caía plácido sobre los cabellos de la mujer, le disparó entre los pechos por el simple y estúpido placer de cumplir un contrato.
Paráfrasis
Amante Profesional
Ramón Díaz Eterovic
Romero era un asesino con experiencia, él mismo se alababa de ser un hombre de palabra, pero cuando conoció a Raquel sintió como su orgullo desaparecía.
La invitó a cenar, y por la mañana, cuando amanecía, le dio un disparo por el simple y estúpido gusto de cumplir un contrato.


“El sujeto tratará de respetar el significado original de la información, aunque reemplazando sus palabras, su sintaxis y otros elementos.”

Gráficas

Gráficas

Las gráficas se representan por medio de signos o dibujos, generalmente son datos numéricos o de cantidades que se hacen por medio de coordenadas, esquemas o líneas que reflejan la relación que existe entre dichos datos, además, expresa clara y vivamente las cosas.
Existen diferentes tipos de gráficas, entre las más comunes se encuentran:


Las numéricas
Las de barras


Gráfica de Barras



Mapa Mental

Mapa Mental


Un mapa mental se emplea para representar las ideas, palabras u otros conceptos ligados a un discurso que puede ser hablado o escrito y que giran alrededor de algunas palabras claves y de una idea central.


Se utilizan para el estudio, para solucionar diferentes problemáticas, para la toma de decisiones y para la escritura.


Cuadro Sinóptico

Cuadro Sinóptico

El cuadro sinóptico es una forma de representación gráfica y visual ya que ayuda a resumir en forma esquemática los conocimientos y además proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones, también indica el orden de un texto y facilita la percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas.
Su característica principal es que enuncia las ideas, pero no las desarrolla.









Después de realizar un cuadro sinóptico, se puede realizar un resumen escrito sobre el mismo tema sin ningún problema.